Una vez concluida la etapa de ejecución plena de la Vía Expresa Sur, el recorrido entre el centro de Lima y la Panamericana Sur tomará entre 30 y 40 minutos, gracias a la conexión con la actual Vía Expresa y a la futura ampliación del Metropolitano, que contará con un corredor central destinado a estaciones y servicios express, señaló hoy la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE).
“Se está dejando un separador central de aproximadamente 17 metros. Esa será la última etapa de ejecución, donde se proyectará un corredor segregado del Metropolitano con estaciones adecuadas para todo el público”, dijo el presidente del directorio de Emape, Pablo Paredes Ramos, en declaraciones a Andina al Día.
Explicó que la obra también representó un desafío legal y de gestión, ya que en el Perú no se suele aplicar con frecuencia la modalidad “fast-track”, que permite ejecutar obras con aprobaciones parciales sin esperar varios años por un expediente técnico completo.
“En el caso de la Vía Expresa Sur había una situación de emergencia vial: la vía venía siendo invadida. Recuperamos el espacio público y la mejor forma de consolidarlo es darle el uso para el que fue concebido, es decir, como vía metropolitana. Así evitamos nuevas invasiones y perturbaciones del orden público, poniéndola en servicio de los ciudadanos”.
Estará listo en setiembre
El domingo 7 de setiembre se concluirá la etapa de la ejecución del tramo central de la Vía Expresa Sur, correspondientes a las vías troncales de tres carriles en ambos sentidos, cuya culminación permitirá mejorar la transitabilidad y poner en operación el proyecto en setiembre en beneficio de los usuarios.
Paredes Ramos, explicó que la Vía Expresa Sur es una megaobra de cinco kilómetros que permitirá conectar la avenida República de Panamá con la Panamericana Sur y que se viene ejecutando por etapas.
Indicó que la obra se convertirá en un nuevo acceso para los distritos del sur de Lima y que beneficiará a miles de ciudadanos que hoy enfrentan la congestión vehicular, al ofrecer una alternativa de ingreso a una de las zonas más pobladas de la capital.
“Hemos calculado tres millones de beneficiarios, porque esta vía permitirá ser un nuevo eje de ingreso a Lima Sur. Actualmente los accesos a Lima Sur se dan por la avenida Huaylas o la Panamericana Sur. Este proyecto generará una vía adicional hacia un importante sector de Lima Metropolitana que hoy tiene accesos muy limitados”, estimó.
Otros proyectos
El presidente del directorio de Emape precisó que la entidad también tiene a su cargo otros proyectos estratégicos en coordinación con la Municipalidad de Lima. Uno de ellos es la Vía Expresa Grau, que conectará la estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro y que se ejecuta bajo la modalidad Fast-Track.
Este proyecto contempla cuatro kilómetros de extensión. Los dos primeros ya han sido pavimentados y cuentan con dos estaciones en construcción que se prevé culminar en octubre, mientras que los dos kilómetros restantes continuarán hasta la estación Aviación de la Línea 1 en un plazo adicional de tres meses.
En total, la obra estaría lista en un periodo de medio año. Una vez concluida, será entregada a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para que inicie la operación del servicio.
Respecto a la Vía Expresa Norte, Paredes informó que el proyecto se encuentra en etapa de ingeniería y que su ejecución empezará en setiembre. La obra comprende 8.5 kilómetros de extensión, con un corredor segregado y cuatro intercambios viales exclusivos para el Metropolitano. Permitirá conectar los distritos de San Martín de Porres y Comas, beneficiando a 2.5 millones de usuarios de Lima Norte. La inversión estimada asciende a S/ 270 millones y su ejecución tomará un año.
El titular de EMAPE destacó que estas iniciativas forman parte de un programa de vías rápidas que considera 10 proyectos con contrato vigente y alrededor de 30 pasos a desnivel en nodos críticos de la ciudad, con una inversión global de S/ 4,000 millones.
“Pedimos paciencia, porque son inversiones que Lima necesita para mejorar su infraestructura vial. El propósito de la municipalidad es que estas obras funcionen y ayuden a vivir mejor a todos los ciudadanos”, concluyó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JAM/KGR
Published: 9/5/2025